“Circo Volador” se llama el lugar donde
imparten este tipo de arte; que desde hace tiempo y hasta el día de hoy,
reconoce a los mexicanos dentro de los mejores del mundo en estas técnicas.
Por Lalo Torres
A solo unos pasos de la estación La Viga
dentro de la línea 8 del metro, se encuentra
el centro de arte y cultura “Circo Volador”, donde imparten diferentes
talleres, danzas y hasta conciertos. Uno de los talleres más creativos de este
lugar es el de Arte Circense donde jóvenes mexicanos de todas las edades
conocen las diferentes técnicas para llevar a cabo un espectáculo circense.
El Circo Volador inició como una estación de
radio en los 90´s, dedicada únicamente a la transmisión de música 100% rock mexicano,
se convirtió en un centro de cultura donde actualmente se imparten 13 talleres
diferentes, en donde destaca uno principalmente. Impartido por el experimentado
artista de circo Abraham Escutia Bastida, el taller cuenta con artes circenses
desde malabares con pelotas y hasta como elaborar un espectáculo propio.
Según el mismo instructor del taller, el truco
de un buen artista de circo no es solo tener habilidad con los malabares, sino
también el ser puntual, ya que con esto puedes preparar el maquillaje que
usaras así como tener listo tu vestuario para cualquier contratiempo, volver a
revisar tu show y asi realizar un buen trabajo para un siguiente “llamado”.
Dentro de este taller podemos encontrar
estudiantes de preparatoria, licenciatura y carreras técnicas que practican
este tipo de arte como un hobbie. Sin embargo, es considerado por muchos un
estilo de vida una vez que entras y te das cuenta que puedes desarrollar tu
creatividad con ayuda de muchas formas de expresión artística. Dicho por los mismos
integrantes, es difícil vivir totalmente de estas técnicas, pero se con
esfuerzo, dedicación y disciplina los practicantes pueden incluso a establecer
una compañía de espectáculos tanto públicos como privados.
En la opinión de Abraham, instructor del
taller, a México le hace falta aun un largo camino por recorrer dentro de la
enseñanza de este tipo de artes, sin embargo a comparación de los años 80´s y
90´s, nuestro país ha evolucionado en el arte circense, al punto de crear una
licenciatura en artes escénicas y circenses contemporáneas dentro de la
Universidad Mesoamericana en el estado de Puebla, y muchos otros lugares como
casas de cultura y talleres particulares en toda la república.
El mismo profesor de este taller creativo,
Abraham Escutia, asegura que pesar de esta falta de recursos en cuanto a
educación en artes escénicas, por lo menos, 3 de los mejores malabaristas del
mundo son orgullosamente mexicanos, los cuales provienen de generaciones
enteras de familias de circo.
Actualmente el taller se imparte de 19:00 a
21:00 horas los lunes y miércoles, y tiene un costo de 120 pesos por persona.
Dentro de la casa de arte y cultura “Circo Volador”, en Av. La Viga 146, Col.
Jamaica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario